Guía 2018 de como elegir una pistola de impacto correctamente.
Dependiendo del trabajo que vayamos a realizar con las llaves de impacto tendremos que elegir unas o otras, para trabajos en taller, donde normalmente disponemos de un compresor de aire, lo ideal sería escoger una llave de impacto neumática, para trabajos en los cuáles nos tengamos que desplazar sería conveniente escoger una llave de impacto a batería, por su gran versatilidad, en cuanto a las llaves de impacto eléctricas, pueden ser útiles tanto dentro de taller como fuera. En mi opinión, lo mejor sería adquirir una llave de impacto a batería, ya que podemos usarla tanto fuera de taller como dentro, con un único inconveniente, la autonomía de la batería. Siempre y cuando dispongamos de baterías de repuesto, este problema se puede solventar fácilmente. Asimismo, existen llaves de impacto a batería, incluso más pontentes que la mayoría de llaves de impacto neumáticas.
A continuación se muestran algunas consideraciones a tener en cuanto para elegir una pistola de impacto:
Consideraciones sobre el tamaño de la boca portavasos.
Muchos caen en el error de pensar que cuanto más grande sea el tamaño de la boca, mejor será la llave de impacto, pero este no es necesariamente el caso. Por ejemplo, ¿usaríamos una llave de 1 pulgada para aflojar siempre tornillos de 10 mm? Seguro que no. Por lo tanto, es primordial que tengamos en cuenta el tamaño de las tuercas, pernos y tornillos que usaremos habitualmente y busquemos en consecuencia vasos de impacto de ese tamaño, así como los tamaños de portavasos que son compatibles con esos vasos.
Las llaves de impacto neumáticas comercializadas para uso de ligero a moderado presentan tres tamaños principales de boca: 1/4”, 1/2” y 3/8”. Las más potentes para trabajos pesado y muy pesados (por ejemplo, retirar tuercas de ruedas de tractores o camiones) tienen tamaños de portavasos de 1/2”, 3/4” y 1”, aunque hay pocos fabricantes que ofrecen de 1 1/2”.
Consideraciones sobre la potencia requerida.
La potencia de una pistola de impacto está dada en general por la cantidad de torque (medido en o Nm) que puede producir, esta es la característica más importante, también es un error común subestimar la potencia necesaria. Tener la potencia suficiente para aflojar un elemento de fijación es un factor clave: cuanto mayor sea el torque, más potente será la herramienta.
Ante todo, debemos recordar que la potencia máxima siempre es mayor a la potencia de trabajo real. Por lo tanto, es importante conocer cuál es el valor en Nm sugerido para el servicio que tenemos que realizar y añadir una cantidad extra por la diferencia entre la potencia de trabajo y la potencia real.
Generalmente, el tipo de servicio requerido presenta tres variables:
– Muy pesado: plantas de ensamblaje, naval, aeronáutico, ferroviario, equipos agrícolas y construcción.
– Pesado: montaje de maquinaria de un gran tamaño.
– Normal: trabajos de reparación o mantenimiento.
Consideraciones sobre la velocidad (rpm).
Al seleccionar una pistola de impacto con una buena velocidad, comprobaremos que 3000 rpm, o incluso más, es una cifra correcta. Como sabemos, el funcionamiento de las pistolas de impacto se basa en rotaciones para apretar o aflojar tuercas o tornillos. Más rotaciones se traduce en menos esfuerzo por parte del trabajador, ya que el impacto asume la velocidad de trabajo extra.
Menores velocidades pueden retrasar la realización de una tarea, de manera que si la rapidez es importante para nuestro trabajo, será conveniente que seleccionemos una pistola de impacto que priorice en gran medida la velocidad, aun cuando debamos sacrificar algo de potencia.
Consideraciones sobre los impactos por minuto.
El número de golpes o impactos por minuto, al igual que la velocidad, debe ser suficientemente alto, ya que la llave requiere mucho contacto para actuar sobre un elemento de sujeción para apretarlo o aflojarlo. Si nuestro presupuesto no nos permite adquirir una pistola con alto número de impactos por minuto, busquemos una que tenga un buen equilibrio entre torque, velocidad e impactos por minuto. Si los dos primeros son muy buenos valores, entonces podemos sacrificar algo de ipm.
Tener más impactos por minuto significa que hay mayor contacto entre la herramienta y el tornillo o tuerca. Si a ello le sumamos valores de torque y velocidad, tendremos los ingredientes de una pistola de impacto casi perfecta.
Consideraciones sobre el diseño.
Si vamos a emplear la llave de impacto para un uso de normal a pesado (por ejemplo, en un taller), podremos elegir entre dos diseños básicos: el diseño lineal, donde el motor se aloja en el mango, y el tipo pistola. Si en cambio usaremos la herramienta para un uso pesado o muy pesado, un diseño con mango trasero y lateral podría ser más adecuado.
El diseño lineal tiene dos variantes: recto y angular. Tanto uno como otro se adaptan a lugares estrechos o de difícil acceso, tales como las tuercas y tornillos que podemos encontrar en el interior de un motor. Se accionan con una palanca o en algunos modelos con un botón y debemos tener en cuenta que presentan generalmente tamaños de portavasos de 1/4” y 1/2”, por lo que tendremos que considerar que las llaves que serán compatibles con estos tamaños.
El diseño de tipo pistola es el más usual y adecuado para diversas tareas, ya que sus diseños abarcan desde modelos compactos, siendo capaces de acceder fácilmente a espacios reducidos, hasta modelos que incorporan un asa lateral, aptos para trabajos pesados. Con una pistola de impacto podemos cambiar ruedas, amortiguadores, efectuar trabajos en la dirección de automóviles, así como muchas tareas exigentes en automóviles y camiones. Se accionan con un botón y presentan una amplia variedad de tamaños de portavasos.
El diseño con mangos en D y portavasos largo (que permite el acceso a espacios reducidos) o portavasos corto es propio de herramientas robustas que se usan en industrias o en la construcción. Este tipo de llaves de impacto tiene tamaños de portavasos de 1/2” a 1” o incluso mayor, y pueden entregar una potencia máxima de 5500 Nm o más.
Otras características que debemos tener en cuenta en el diseño están relacionadas con los niveles de vibración y el peso total de la herramienta, los cuales influyen en la fatiga del trabajador con el uso prolongado, disminuyendo la productividad. La vibración puede reducirse mediante diversos mecanismos de embrague incorporados a la herramienta, mientras que, para aligerar el peso, se ofrecen pistolas de impacto cuyas carcasas están construidas con magnesio, titanio, aluminio o materiales compuestos. Menor consumo de aire y menor ruido son otros factores que colaborarán con un ambiente de trabajo más agradable.
Por otra parte, debemos tener presente que muchas marcas disponen de kits que incluyen una llave de impacto y un juego de vasos de impacto compatibles, de forma que tendremos todo junto en un solo maletín.
SI QUIERES COMPRAR UNA PISTOLA DE IMPACTO, VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE:
Nice post. I was checking constantly this blog and I am impressed!
Very helpful information specifically the last part
I care for
such info a lot. I was seeking this certain info for
a long time. Thank you and best of luck.